Posted by & filed under Acontecimientos.

Conoce los primeros detalles de la segunda parte de la historia de Edir Macedo, que será estrenada este 15 de agosto en Brasil, y en octubre en nuestro país.

 

La película Nada que Perder, que cuenta la vida del obispo Edir Macedo y que fue estrenada en el 2018, fue un éxito de taquilla en varios países del mundo. Además de Brasil, donde atrajo a 12 millones de personas a las salas de cine, Argentina, Chile, España, Perú y México registraron salas llenas de asistentes.

La segunda parte de esta película, que en Brasil será estrenada este 15 de agosto, podrá ser vista por los peruanos en octubre.

En el presente artículo, conozca cuatro detalles que verá en Nada que Perder (II parte).

 

 

Tragedia en osasco

Por las intensas lluvias, el 5 setiembre de 1998, uno de los templos en Osasco, Sao Paulo, se derrumbó. La caída del techo originó que 28 personas murieran y 500 resultaran heridas. El obispo Edir al enterarse de la tragedia sufrió mucho.

 

Peregrinación al monte sinaí

 

 

Templo en sudáfrica

Debido a que en Sudáfrica las personas blancas tenían dificultades para estar en lugares dominados por personas de color, las autoridades de ese país pusieron muchos obstáculos para que la Iglesia Universal abriera un templo. Sin embargo, la decisión del obispo Macedo fue más grande que los obstáculos, y en marzo del 2009 logró abrir en Soweto, Sudáfrica, un templo para 15 mil fieles.

La decisión de Edir sirvió de inspiración para la construcción del Templo de Salomón

en Brasil, años más tarde.

Locaciones

La película Nada que Perder (II parte) fue filmada en Brasil, Israel y Sudáfrica en impresionantes paisajes poco conocidos.