Las enfermedades vinculadas a este órgano representan la sexta causa de muerte de más rápido crecimiento en el país.
El 14 de marzo se recordó el Día Mundial del Riñón, uno de los órganos más importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que permite filtrar el exceso de agua y desechos de la sangre a través de la orina. De ahí la importancia de mantenerlo sano para no padecer insuficiencia renal, enfermedad renal crónica, cálculos, etc.
En Perú, según un boletín del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, 2 507 121 personas sufrirían alguna enfermedad renal crónica terminal con requerimiento de un nuevo riñón.
Por esta razón, los problemas renales constituyen la sexta causa de muerte de más rápido crecimiento en el país.
No ser parte de la temida cifra de peruanos que mueren por causa de alguna enfermedad renal, significa mejorar la calidad de vida de nuestros riñones. Y para ello, Nathaly Aguilar, miembro del Colegio de Nutricionista del Perú, nos aconseja lo siguiente.
Evite el sodio
Estos se encuentran en dulces (gaseosas, por ejemplo), pepinillos, mariscos, sopas, y otros. Su consumo en exceso eleva la presión arterial y acumula líquidos. En cuanto a la sal (cloruro de sodio) lo ideal es no consumir más de cinco gramos al día.
No excederse de proteínas
Sobre todo de los suplementos (muy común en los que se ejercitan para ganar masa muscular) sin supervisión nutricional, puesto que pueden dañar los riñones y el hígado.
Descartar el alcohol
Sería lo ideal, pero de no ser así, disminuya su consumo, ya que de lo contrario sufrirá una deshidratación masiva.
Beba agua
Los hombres dos litros y medio de agua, que significa diez vasos. Las mujeres dos litros de agua u ocho vasos. Mientras que los niños hasta los trece años, un litro ochocientos o siete litros de agua. Beber menos es hacer que los riñones trabajen más.
Sobre peso
La obesidad genera mayor riesgo de sufrir insuficiencia renal. De ahí la importancia de realizar ejercicios para mantener un peso adecuado.
Grasa buena
Consúmala, ya que eso evitará que la grasa mala se acumule en los riñones. Buenas alternativas son la palta, el aceite de oliva y otros.
“Requería un trasplante”
Debido a la insuficiencia renal, María del Pilar Venegas perdió dos embarazos. Para soportar los dolores, tomaba tres pastillas diarias y se aplicaba una ampolleta cada ocho horas.
“Precisaba de un trasplante de riñón y este no aparecía, por lo que me aferré a la fe asistiendo a la CCES, donde recuperé mi salud”, cuenta.