EL RESUMEN
A pesar de las noticias negativas que acapararon mayormente la atención de los peruanos, hubo acontecimientos positivos que merecen ser resaltados y valorados. Este hechos, aunque aislados, nos permite pensar que aún hay esperanza de un país mejor.
ENERO
En el Dakar, el cuatrimotista Alexis Hernández ocupó el quinto lugar en la tabla general y se convirtió en el peruano mejor ubicado en la categoría de motos de dicho certamen.
En Lambayeque, Chiclayo, descubren nuevo recinto mochica de 1700 años de antigüedad en el complejo arqueológico Limón.
MARZO
Perú será sede del Mundial sub-17 que se realizará en octubre del 2019. El anuncio fue dado a conocer por la FIFA.
La estudiante Mónica Martínez obtiene para el Perú medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenina de Matemáticas.
ABRIL
Teodoro Ortiz, fundador de Incasur (propietaria de la marca como Sol de Cusco) fue elegido el gran ganador entre los Líderes Empresariales del Cambio.
En su alocución, Ortiz afirmó que debemos enseñar a los jóvenes a ser fuertes, honestos, honrados y trabajadores.
Unas 150 internas del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos fueron capacitadas en el curso de autoconocimiento por el grupo Rahab y Unidas Nosotras Podemos del CCES.
MAYO
En el día del estreno de la película Nada que Perder en el Perú, se vendieron más de siete mal entradas solo en Lima. La película, que cuenta la vida del obispo Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal, fue vista en Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros países. En todos ellos fue éxito de taquilla.
El Gobierno subió el Impuesto Selectivo al Consumo al tabaco y bebidas con el fin de reducir su consumo por ser dañino a la salud y aumentar la recaudación tributaria.
JUNIO
La selección peruana inicia su participación en la Copa del Mundo de Rusia jugando contra Dinamarca. En su tercer partido vence a Australia con goles de Carrillo y Guerrero.
Más de 550 prendas y abrigo recibieron 140 personas del A.H. Pachacutec (Ventanilla) del proyecto Yo T-Ayudo de la CCES.
JULIO
En su primer mensaje a la nación, el presidente Martín Vizcarra anuncia que convocará a referéndum para que los peruanos decidan con su voto cuatro reformas constitucionales.
La Fuerza Joven Universal de Chiclayo donó 220 prendas y alimentos a igual número de personas del Pueblo Joven Arenales La Pradera, en Pimentel. En Cajamarca, la FJU de esa ciudad donó 280 prendas y abrigo a 130 pobladores del Centro Poblado de Cumbemayo.
AGOSTO
Más de 220 adultos mayores de diversos distritos de Lima fueron homenajeados por el grupo Caleb con atención estética y una pieza teatral al celebrarse el Día del Adulto Mayor (26 de agosto).
SETIEMBRE
La FIFA otorga el Premio The Best a la afición peruana por ser la mejor hinchada del mundo.
La FJU entregó 120 prendas y abrigo a igual número de pobladores del sector Maracaná del distrito de Carabayllo.
OCTUBRE
Elecciones municipales y regionales. En Lima es elegido alcalde metropolitano Jorge Muñoz para el periodo 2019-2022.
NOVIEMBRE
Con la presencia de más de 1500 personas, la sede central de la Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, en Breña, reabrió sus puertas después de estar cerrado durante un año y medio por refacción. Ese día el culto estuvo dedicado a tener una alianza verdadera con Dios.
DICIEMBRE
Los peruanos acuden a las urnas para decidir por las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo. Por amplia mayoría, ganó el sí en las tres primeras preguntas y el no en la última.
La cadena CNN en español premia al médico peruano Ricardo Pun Chong, como el Héroe del Año por su labor altruista en favor de los niños con cáncer, parálisis cerebral, síndrome de Down y quemaduras.