Anemia imparable

Rosa Elguera difícilmente olvidará los años en que por la estrechez económica en la que vivió, sufrió de anemia cuando quedó embarazada de su cuarto hijo.
“Empecé a tener sueño, mareos y cansancio. En un inicio pensé que eran por el embarazo, pero estaba equivocada, se debía a la anemia. En el hospital me dieron suplementos, pero mi situación de salud no mejoró, por el contrario empeoró cuando nació mi hijo”.
Durante esa época, Rosa trabajaba ayudando a una vecina, pero debido a la enfermedad comenzó a no entregar los encargos, por lo que había días en que la comida solo alcanzaba para sus hijos. “Mi hemoglobina bajó a 8 cuando lo mínimo debería ser 11”, comenta.
La anemia es causada por la deficiencia de hierro en el organismo debido a una alimentación deficiente. Cuando esta se presenta, dice Carla Torres, nutricionista del hospital de la Policía y del grupo San Pablo, no solo se genera problemas de salud (bajo desarrollo cognitivo, bajo sistema inmunológico, etc.), sino también económicos.
Un estudio de Grade titulado Impacto Económico de la Anemia (2013) reveló que esta enfermedad cuesta a la sociedad peruana S/ 2777 millones, que representa el 0,62 % del PBI.
Según este estudio, el Estado gasta 632 millones de soles para tratar esta enfermedad, de los cuales 360 millones corresponden a partos prematuros y 22 millones se destinan al tratamiento de quienes ya padecen este mal. En contraste del costo de prevención que sería de solo 18 millones.
Desde el 2015 hasta el 2017, los índices de anemia en el país estuvieron en 43,5 %. Sin embargo, cifras preliminares de la Endes señalan que de enero a julio de este año, ese porcentaje se habría elevado a 46,6 %.
¿Qué hacer?
Para reducir los altos índice de anemia, el Ejecutivo implementó el Programa Articulado Nutricional, que tiene como objetivos entregar suplementos de hierro y multimicronutrientes, y realizar controles de crecimiento y desarrollo.
Como parte de este plan, recientemente el Gobierno lanzó la Campaña Amor de Hierro, que busca que las familias cambien sus hábitos de alimentación.
Si bien estas iniciativas son buenas, no solucionan el problema. A decir de la nutricionista, se precisa atacar las causas como la pobreza, falta de educación, carencia de saneamiento básico, etc.

Tratamiento

La anemia es una enfermedad tratable, cuanto más temprano se aborde es mejor. Para no sufrir esta dolencia, Carla Torres recomienda consumir hierro de origen animal y también vegetal. Igualmente es necesario evitar la parasitosis, que también causa anemia.
Rosa Elguera, como creyente, puso sus manos en Dios y oró para mejorar su situación económica. Al poco tiempo, consiguió un trabajo que le permitió alimentarse mejor y superar la anemia.

 

CIFRAS ALARMANTES
Puno 75,9 %
Loreto 61,5 %
Ucayali 59,1 %
Pasco 58 %
Lima Metropolitana 41 %

Fuente: INEI

X

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors