Posted by & filed under Mujer, Reflexión.

Este sentimiento puede llevarte a la depresión, ira y otras alteraciones emocionales que pueden generarte problemas.

El 14 de octubre, un video se hizo viral en las redes sociales. Se trataba de una joven que, al no lograr que el taxista la llevará a su casa, ubicada en San Juan de Lurigancho, decidió insultarlo, primero, y luego golpearlo.
Al igual que esta joven, muchas personas tienen problemas para controlar sus frustraciones. ¿De dónde proviene este problema? Según Sarela Quiroz, psicóloga y directora general del Centro Yo Puedo, el origen está en las experiencias previas, sobre todo en la niñez.
“Muchos padres construyen un mundo de fantasía para sus hijos. Para tenerlos contentos, les dan todo. Sin embargo, no se dan cuenta que, con esa conducta, lo que están logrando es que los chicos se acostumbren a lo fácil”, sostiene.
Para controlar las frustraciones, la profesional recomienda cuatro pasos.

Consciencia

La persona tiene que reflexionar si su conducta afecta o no a los demás. Si afecta, es necesario decidir por el cambio.

Prioridades

Luego de tomar consciencia de la situación, el individuo debe elaborar una lista de alternativas. Por ejemplo, pedir una aclaración ante una frase o hecho confuso. Así evitará problemas.

Comunicación

Debe conversar con la familia para saber en qué se está equivocando.

Ayuda

Si a pesar de los intentos para controlar la frustración, la situación no cambia, busque ayuda profesional.